Planteamiento Hidráulico
El Proyecto Hidroeléctrico desarrollado íntegramente por IAGESA, es el aprovechamiento de los recursos hídricos del río Vilcanota, en la futura Central Hidroeléctrica Primavera, consiste en la captación de las aguas del río Vilcanota (cota de 2797 m.s.n.m) hasta su descarga en el mismo río Vilcanota (cota de 2500.0 m.s.n.m).
En la captación dispone de un caudal promedio de 60,0 m3/s, según los registros y mediciones en las estaciones de Pisac, y Ollantaytambo registrados por más de 60 años es decir del año 1956 al 2016, con ocasión de las construcción y operación de la CH Machupicchu, que está ubicada aguas abajo.
Certificaciones y Permisos
A la fecha dispone de la Certificación Hídrica otorgada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la que es necesario actualizarla para mantener su vigencia, realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), tramitar el Certificado de No Afectación de Recursos Arqueológicos (CIRA), y desarrollar el trabajo de socialización con los Comuneros de la Ex Hacienda Primavera.
Viabilidad Técnico – Económica
Según el Estudio Previo, el Esquema Hidráulico está constituido por un concepto tradicional de una Central de Paso, que dispone de una captación, mediante una presa derivadora sobre el río Vilcanota, cinco desarenadores, canal de conducción, túnel de aducción, cámara de carga, tubería forzada, Casa de Máquina Subterránea y tubería de descarga.
La Casa de Máquinas estará equipada por tres (3) turbinas tipo Pelton de 50 MW de potencia cada turbina, el caudal promedio de diseño es de 80m3/s, la caída bruta es de 273.60 m, estimando la producción de energía anual para la Central Hidroeléctrica Primavera de 980,0 GWh y una capacidad instalada de 150 MW.
Concepto | ||
Energía Promedio Anual | 980,00 | GWh |
Energía firme | 600,00 | GWh |
Potencia Instalada | 150,00 | MW |
Potencia firme | 105,00 | MW |
Presupuesto de inversión:
Concepto | Millones USD |
Pre – Inversión (Gastos de Desarrollo) | 5,00 |
Coste del EPC | 260,00 |
Contingencias del Proyecto | 25,00 |
Gerenciamiento del Proyecto | 15,00 |
Gastos de Administración (OWNER) | 45,00 |
Total | 350,00 |
Fases de construcción:
Fase | Tiempo |
Desarrollo del Proyecto + Certificaciones | 15 meses |
Ejecución de obra civil + electromecánica | 32 meses |
Puesta en operación comercial | 4 meses |
Total hasta inicio de venta de energía | 36 meses |
Tiempos de operación de la CH
Vida Útil del proyecto | Tiempo |
Concesión | Perpetua |
Tiempo estimado de operación | 75 años |
Retorno de la inversión
La energía firme se ha considerado al setenta por ciento (70%) de la energía promedio; la energía firme (600,00 GWh) es la energía confiable que se produce todo el año de manera estable y con la que se puede contar, esta Central tiene un factor planta del 72%.
Para calcular la facturación anual vamos a utilizar un precio promedio que es 50 USD/GWh, que nos permite estimar un ingreso neto anual de US$ 80 millones /año.
Conectividad
La central tendrá la subestación ubicada en caverna, la evacuación de la energía hacia la superficie será a través de una galería de cables que conectará con un patio de llaves en superficie y este a la vez estará conectada mediante una línea de transmisión en dirección a la subestación (SET) de Santa Teresa, ubicada a 25 Kms de la Central.
Esquema Hidráulico
