El Grupo Inversor CHRISVIC GROUP SAC, por intermedio de la Empresa de Servicios de Ingeniería y Gerencia de Proyectos IAGESA, viene estudiando su participación como Estructurador Financiero del Proyecto, para lo cual IAGESA está analizando la viabilidad técnica – económica del Proyecto, revisar los detalles técnicos, las expropiaciones y la traza del proyecto, el tipo de terreno mediante la contratación de empresas especializadas en Geotecnia y Geología, para tener la certeza que estamos frente a un Proyecto técnica, y económicamente viable, así como ubicar al Socio Estratégico para la ejecución de las Obras previa precalificación de sus certificaciones económicas y ejecución de Proyectos Similares para lograr la precalificación y participar en la Convocatoria.
Como se aprecia en el siguiente gráfico, el Proyecto tiene tres tramos, el Tramo 1 con una longitud de 8,7 km desde el Óvalo 200 millas hasta la Panamericana Norte, el Tramo 2 con una longitud de 15,1 km desde la Panamericana Norte hasta la Av. Ramiro Prialé, y el Tramo 3 con una longitud de 11,0 km desde la Av. Ramiro Prialé hasta la Av. Circunvalación.

El proyecto, fue priorizado en el 2010, por el MML, el Organismo de Promoción de la Inversión Privada PROINVERSIÓN y el MEF, para que las Empresas Inversoras que estén interesadas financien por intermedio de una Empresa Especializada Vial, presente sus ofertas y se otorgue la Concesión del Proyecto a la Empresa que presente el menor valor del RPI y el RPMO. Es así que CHRIVIC GROUP encargo a IAGESA estudie la viabilidad técnica – financiera del Proyecto y de considerar viable ubique al Socio Estratégico para presentar los sobres técnico – económico.
Este proyecto se encuentra priorizado en la cartera del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, está en la fase de ser declarado de interés por el Estado durante el segundo semestre del 2022 y la versión final del contrato de concesión debería estar disponible en el primer trimestre del 2023. ProInversión tiene previsto suscribir Contrato de Concesión el mes de julio del 202.
El ProyectoAnillo Vial Periférico de Lima y Callao tiene un total de 34.8 km de longitud desde la intersección con la avenida Elmer Faucett con Canta-Callao hasta la avenida Circunvalación. Pretende ser una alternativa urbana a la vía de Evitamiento y mejorar la eficiencia funcional del sistema vial de Lima Metropolitana.
El proyecto Anillo Vial Periférico (Proyecto) consiste en el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de una autopista de 34,8 km de longitud, desde el Óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao hasta la Av. Circunvalación, en el distrito de San Luis – Lima, incluyendo en su área de influencia un distrito en la Provincia Constitucional del Callao y once en Lima Metropolitana.
El proyecto se dividirá en tres tramos y tendrá como ámbito de influencia once distritos de Lima Metropolitana y un distrito de la Provincia Constitucional del Callao.
El tramo 1: Tiene una longitud, estimada en 8.7 kilómetros e inicia en la Intersección de la Avenida Elmer Faucett, con la Av. Canta Callao.
El tramo 2: En este tramo se considera un total de 15.1 kilómetros, comienza en la Panamericana Norte, y culmina en Ramiro Prialé.
El tramo 3: Considerado el último tramo tendrá una extensión de 11 kilómetros, Inicia en la Av. Ramiro Prialé y tendrá fin en la Av. Circunvalación, ubicada en el Distrito de San Luis.
Las vías tendrán tres carriles por sentido, cada uno de 3.6 metros de ancho, además de accesos controlados.
Además, la obra incluye 35 pasos a desnivel y 17 intercambios viales, así como dos túneles mellizos en Lomas de Amancaes y Mangomarca, respectivamente.

Datos del Proyecto Anillo Vial Periférico
La localización del Proyecto Anillo Vial Periférico está ubicada entre la Provincia Constitucional del Callao y 11 distritos de Lima Metropolitana, departamento de Lima. Inversión: US$ 2,400 millones (Dos mil millones en la Infraestructura Vial y Cuatrocientos millones en las Expropiaciones.
Fecha de Convocatoria: Segundo Trimestre del 2023 – Firma de Contrato: Cuarto Trimestre del 2023. Plazo de la Concesión para O&M: 30 años. Convocatoria: Pública – Modalidad: Obra APP
Es un Proyecto por la Modalidad de Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), esa decir es un Proyecto que se denominada Alianza Público Privado (APP), en la que la Empresa que obtenga la Buena Pro, financiará el Proyecto, desarrollará la Ingeniería, Ejecutará las Obras y será el responsable de la O&M del Proyecto, durante 30 años, y el Estado Peruano le reembolsará los recursos en los primeros 10 años luego de la recepción de la Obra, abonándole anualmente la O&M del tramo vial.
Con el proyecto se busca la participación del sector privado en el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura vial, para utilización de los usuarios del transporte que circulan por las principales vías nacionales como son la carretera Panamericana Norte (PE-1N), la carretera Canta – Huayllay – Emp. PE-3N en Unish (PE-22A), la Autopista Ramiro Prialé (PE-22A), la Carretera Central (PE-22) y la Panamericana Sur (PE-1S), a fin de poder conectar de manera eficiente las vías antes indicadas con el Puerto del Callao, el Aeropuerto internacional Jorge Chávez y los accesos al Mercado de Santa Anita.